En medio de la tormenta que vive Ubisoft, Assassin’s Creed Shadows llega como un faro de esperanza: el tan soñado AC en el Japón feudal, con samuráis, shinobis y paisajes que quitan el aliento. Pero ¿logra ser el salvador que la compañía francesa necesita? Desglosamos sus éxitos, sus polémicas y sus contradicciones.
Lo que SÍ funciona (y brilla con fuerza)
✅ Japón como protagonista:
- El escenario es una obra maestra visual. Castillos bajo la lluvia, bosques de bambú, aldeas humeantes… Ubisoft ha capturado la esencia del período Sengoku con una fidelidad que enamora. Cada rincón invita a perderse (y a hacer fotos con el modo foto).
✅ Yasuke y Naoe: dos caras de una misma moneda
- La polémica por Yasuke (el samurái africano real) se disipa al jugar: es un personaje carismático, con un arco bien construido y un combate pesado y brutal.
- Naoe, la shinobi, roba escenas con su agilidad y sigilo puro. Jugar alternando entre ambos (como en GTA V) da variedad y enriquece la narrativa.
✅ El «sabor Assassin’s Creed» clásico
- Vuelven las misiones de asesinato social, los parkour por tejados y ciertas mecánicas de sigilo que echábamos de menos. Hay guiños a fans veteranos (¡hasta la hoja oculta tiene su momento épico!).
✅ El apartado técnico: un salto generacional
- El motor gráfico luce espectacular: luces dinámicas, efectos climáticos que cambian la jugabilidad (la lluvia favorece el sigilo) y una banda sonora que mezcla taikos con toques electrónicos.
Lo que NO termina de convencer
❌ Innovación… ¿dónde?
- Es Origins/Valhalla con kimono: mismas estructuras (puestos enemigos, misiones secundarias genéricas), mismo grind de equipo y habilidades. Se extraña un riesgo real en diseño.
❌ Sistemas nuevos… medio cocidos
- El rastreo de objetivos (huellas, pistas) parece interesante, pero el juego te permite ignorarlo casi siempre.
- El tablón de misiones es un lío: es fácil perder el hilo de qué estás haciendo y por qué.
❌ Demasiado largo (y repetitivo)
- Como en Valhalla, hay horas de relleno: coleccionables, misiones secundarias sosas y un mapa que a veces abruma más que emociona.
❌ La sombra de la polémica «woke»
- Yasuke era un personaje histórico real, pero cierto sector lo criticó antes de jugar. Lo irónico: es uno de los mejores protagonistas de la saga en años.
El veredicto: ¿Merece la pena?
- Para fans de la saga: Sí. Es un AC sólido, hermoso y con momentos memorables (esa pelea en la nieve con Yasuke…).
- Para quienes esperaban revolución: No. Es más de lo mismo, pero en Japón.
- Para Ubisoft: Un respiro necesario, pero no suficiente. La fórmula empieza a cansar.
En definitiva: Shadows no reinventa la saga, pero es el mejor AC en años por su ambientación, sus protagonistas y ese amor por los detalles que solo Ubisoft sabe entregar. ¿Un milagro? No. ¿Un buen juego? Definitivamente.
(Y ojo, que el DLC de los Tengu ya se ve venir…) �🗡️