En un giro inesperado y que ha causado molestia en la comunidad gamer 🎧, el reciente shooter multijugador Concord ha cerrado sus servidores a pocas semanas de su lanzamiento. Pero eso no es todo: mientras los jugadores descubren que ya no pueden acceder al juego, algunas tiendas online siguen ofreciéndolo en venta por casi $50 dólares americanos. ¿Cómo puede un juego inaccesible seguir en los estantes virtuales como si nada hubiese pasado?
💥 ¿Qué pasó realmente con Concord?
El videojuego Concord, desarrollado por Firewalk Studios bajo el ala de PlayStation Studios, prometía ser una alternativa fresca dentro del competitivo género de los hero shooters. Sin embargo, la realidad fue distinta. A pesar de su estilo visual llamativo y mecánicas inspiradas en títulos como Overwatch o Valorant, el juego no logró captar la atención masiva que se esperaba.
Los servidores oficiales fueron cerrados de forma sorpresiva, dejando a muchos usuarios que habían pagado por el título con un juego literalmente inútil. La polémica no tardó en estallar en redes sociales y foros como Reddit y ResetEra, donde los jugadores cuestionaron la ética de vender un producto que ya no ofrece ningún tipo de funcionalidad.
🛒 ¿Quién sigue vendiendo Concord a precio completo?
A pesar del cierre total de sus servicios, algunas plataformas de venta digital continúan listando Concord a casi $50 USD, sin advertencias visibles sobre la situación actual del juego. Este tipo de descuido comercial —o negligencia, según muchos usuarios— no solo genera frustración entre los consumidores, sino que también plantea serias dudas sobre la responsabilidad que tienen las tiendas y publishers ante el público gamer.
¿Comprarías una película que no puedes reproducir? ¿O una serie que no tiene contenido? Pues eso es exactamente lo que está ocurriendo con Concord ahora mismo, y a precio completo.
🤔 ¿Se trata de un caso más de abandono digital?
Concord se une a la lista creciente de juegos como servicio (GaaS) que mueren prematuramente y desaparecen sin dejar rastro. La industria del videojuego actual está plagada de títulos que, al no cumplir sus metas financieras o de usuarios activos, simplemente se desconectan, dejando a sus jugadores sin acceso, sin reembolsos y, en muchos casos, sin explicaciones.
El problema no solo está en el modelo de negocio, sino en la falta de transparencia con la comunidad. Cuando un producto se apaga en tan poco tiempo, lo mínimo que se espera es que las tiendas y desarrolladores informen claramente a los compradores potenciales sobre su estado.
⚖️ ¿Quién debería hacerse responsable?
Aquí entra una discusión más amplia sobre los derechos digitales del consumidor gamer. ¿Debería ser responsabilidad del desarrollador, del distribuidor o de la tienda digital informar que un producto ya no es funcional? ¿Y qué hay de los usuarios que invirtieron tiempo y dinero esperando una experiencia multijugador prolongada?
El hecho de que Concord siga disponible en tiendas digitales sin ningún tipo de advertencia clara puede considerarse como un acto irresponsable, y algunos expertos en derecho digital ya comienzan a discutir si estos casos podrían ameritar acciones legales o regulatorias.
📉 El impacto en la reputación de PlayStation Studios
Este tipo de situaciones también tiene un impacto importante en la marca madre, en este caso PlayStation Studios. Aunque Firewalk Studios fue el desarrollador directo, muchos usuarios asocian el fracaso de Concord con la propia Sony, lo cual podría erosionar la confianza hacia futuros lanzamientos que busquen ofrecer experiencias live service.
Además, casos como estos alimentan el creciente escepticismo hacia el modelo GaaS (juegos como servicio), un modelo que promete longevidad, comunidad y contenido constante, pero que muchas veces termina en abandonos prematuros, servidores vacíos y jugadores decepcionados.
📢 La comunidad responde: #StopFakeSales
Como era de esperarse, la comunidad gamer no se ha quedado callada. En Twitter/X ya circulan hashtags como #StopFakeSales y #NoMásJuegosFantasmas, pidiendo a las plataformas digitales que eliminen o etiqueten adecuadamente los títulos que ya no están operativos.
Influencers, streamers y periodistas especializados también se han sumado al debate, exigiendo más ética en la venta de juegos digitales y alertando a sus audiencias sobre prácticas cuestionables como esta.
🧠 Reflexión final: más allá de Concord
Lo que está ocurriendo con Concord no es un caso aislado, sino un síntoma de una industria que aún no ha encontrado el equilibrio entre innovación y responsabilidad. Mientras los gamers sigan siendo vistos solo como consumidores pasivos, situaciones como esta seguirán ocurriendo.
Es momento de exigir transparencia, reembolsos y políticas claras para los juegos que dependen exclusivamente de servidores. La comunidad gamer ha demostrado ser apasionada, leal y exigente. Merece mucho más que un ícono de descarga para un producto vacío.